This gallery contains 9 photos.
Seminario de Defensa Personal para Damas
No te pierdas el Seminario de Defensa Personal para Damas. Invita a tus amigas/familiares/conocidas a un evento dedicado a tu seguridad!
Hora: 11am a 1pm
Lugar: Gimnasio Santa Fe. Avenida Charles Summer, Plaza Charles Summer, 3er nivel
Costo: RD$ 1,000 p/p
BujinkanRD
Bujinkanrd@gmail.com
Contacto: 849-854-3190
Te esperamos!
Clase e invitado especial
Este Sábado 12 tendremos un invitado especial, estudiante de Shihan Jack Hoban, en la clase a partir de las 5.30pm en el Dojo Ittosai. Pasaremos por la Feria Japonesa a compartir un rato antes de clases. Que no se lo cuenten, la clase es bastante especial e interesante, los esperamos! 😀
¿Por qué apestamos?
Autor: Don Roley
Lectura original en inglés:http://www.coloradospringsninjutsu.com/Blog/Entries/2014/1/7_Why_We_Suck.html
Algunos blogs que escribo son destinados a ofender a algunos. Si usted está haciendo las cosas como trata de enseñar a la gente a través de videos, actuando como un tonto en Japón, etc., entonces quiero que grites en rabia mientras te llamo la atención.
Este blog va a molestar a algunas personas, pero muchos de ellos son los que quiero ayudar. La verdad a veces duele, y espero que aquellos que son dignos sean lo suficientemente valientes como para aceptar los hechos. Los estúpidos que se erigen como la cabeza de sus propios estilos están perdidos y son bastante inútiles. Toda la verdad que diga va a ser rechazada por ellos porque son unos completos pendejos. Pero espero que las personas con buen corazón no van a rechazar lo que les señalo, sino que trataran de averiguar qué hacer a partir de aquí.
Este post está inspirado por el libro “Talent is Overrated” (El Talento está sobrevalorado) por Geoff Colvin. Lo compre en mi biblioteca local más o menos a mí antojo, pero ha logrado poner en palabras mucho de lo que he visto y sentido en los últimos años. Se trata de cómo en realidad no es el talento “natural” lo que hace a la gente grande. Es práctica y esfuerzo. Al mismo tiempo, reconoce que muchas personas hacen lo mismo una y otra vez durante años, y no mejoran para nada. El ejemplo que utiliza la mayor parte del libro es Tiger Woods, comparándolo con muchos años del autor como practicante de golf y de ir a campo de prácticas. Él señala que lejos de ser un prodigio nacido natural, Woods tuvo una gran cantidad de ayuda desde una edad temprana que él utilizó para llegar a donde está ahora. Ciertos tipos de práctica, al igual que la práctica del autor del autor en el campo de prácticas, no hacen mucho bien. Pero un poco de práctica es la clave para la excelencia. Todo el libro está dedicado a mostrar qué tipo de práctica es necesaria para aquellos que quieren mejorar.
No puedo hacer justicia al libro en un blog, y yo animo a todos a salir y conseguir una copia. Usted probablemente puede encontrarlo en una biblioteca si sus finanzas son bajas, pero sospecho que muchos primero tomaran prestado el libro, lo leerán, y luego decidirán que necesitan comprar una copia para sí mismos. Yo mismo la he puesto en mi lista de deseos en Amazon.
Aquí está una sección clave del libro que resume lo que quiero señalar. Yo creo que es lo suficientemente corto como para cumplir con los estándares de “uso justo”. Es difícil acortarlo más y todavía tener el mismo impacto. Tómese el tiempo para leer y contemplarlo, y después lea mis comentarios. Es de la página número 67 del libro.
Está diseñado específicamente para mejorar el rendimiento.
****************************
La palabra clave en este atributo está diseñado.
En el ejemplo de mi patética rutina en el campo de prácticas, yo estaba diseñando mi propia actividad práctica, a pesar de que está claro que no estoy completamente calificado para hacerlo. La mecánica de golpear pelotas de golf se ha estudiado durante décadas y son muy bien entendidas por aquellos que han hecho su profesión, pero no tengo prácticamente ninguno de sus conocimientos. Es lo mismo en casi todos los campos: décadas o siglos de estudio han producido un conjunto de conocimientos sobre cómo se desarrolla y se mejora el rendimiento, y los profesores a tiempo completo por lo general poseen ese conocimiento. Por lo menos al principio, por lo tanto, a veces mucho después, es casi siempre necesario para un profesor diseñar la actividad más adecuada para mejorar el rendimiento de un individuo. En algunos campos, especialmente los intelectuales, como las artes, la ciencia y los negocios, las personas pueden llegar a ser lo suficientemente capacitados para diseñar su propia práctica. Pero cualquiera que piense que los beneficios de la ayuda de un profesor deber, al menos, cuestionar esa visión. Hay una razón por la que los mejores golfistas del mundo todavía van a los maestros.
Una de esas razones va más allá del conocimiento del profesor. Es su capacidad para verte de una manera que tú no puedes verte a ti mismo. En los deportes la observación es literal, no puedo verme a mí mismo golpeando la pelota de golf y me beneficiaria en gran medida desde la perspectiva de la otra persona. En otros campos de la observación puede ser metafórico. Un maestro de ajedrez está mirando el mismo tablero que el estudiante, pero puede ver como el estudiante está pasando por alto sistemáticamente una amenaza importante. Un coach de negocios está mirando las mismas situaciones que un gerente pero puede ver, por ejemplo, que de manera sistemática el gerente falla en comunicar sus intenciones con claridad.
Es evidente por qué ser significativamente bueno en casi todo es extremadamente difícil sin la ayuda de un maestro o entrenador, por lo menos al principio. Sin una visión clara y objetiva de la actuación del sujeto, la elección de la mejor actividad práctica será imposible, por razones que pueden ser simplemente físicas (como en los deportes) o profundamente psicológico, muy pocos de nosotros puede hacer una evaluación clara y honesta de nuestro propio rendimiento. Incluso si pudiéramos, no podríamos diseñar la mejor actividad de práctica para ese momento en nuestro desarrollo- el tipo de práctica que nos pone en el camino hacia el logro del más alto nivel- a menos que tengamos un amplio conocimiento de las últimas y mejores métodos para el desarrollo de personas en nuestro campo elegido. La mayoría de nosotros no tiene ese conocimiento. Los mejores métodos de desarrollo están en constante cambio, siempre están construidas alrededor de un principio central: están destinados a estirar el individuo más allá de sus capacidades actuales. Esto puede sonar obvio, pero la mayoría de nosotros no lo hacemos en las actividades que consideramos como la práctica. En el campo de prácticas o en el piano, la mayoría de nosotros, como adultos, solo estamos haciendo lo que hemos hecho antes y con la esperanza de mantener el nivel de rendimiento que probablemente hemos alcanzado hace mucho tiempo.
En contraste, uno requiere una identificación de determinados elementos bien definidos de rendimiento que necesitar ser mejorados y, a continuación, trabajar intensamente en ellos. Ejemplos están en todas partes. La gran soprano Joan Sutherland dedicó incontables horas de práctica de su trino – y no solo el trino básico, pero los muchos tipos diferentes (tonos enteros, semitonos, barroco). Se ha visto a Tiger Woods dejar caer las pelotas de golf en una trampa de arena y caminar sobre ellos para luego practicar tiros de esa mentira casi imposible. Los grandes intérpretes aíslan aspectos muy específicos de lo que hacen y se concentran en tan solo esas cosas hasta que mejoren, y luego pasan al siguiente aspecto.
La elección de estos aspectos del desempeño constituye en sí una habilidad importante. Noel Tichy, profesor de la Universidad de Michigan de la escuela de negocios y ex-jefe de la famosa gestión de Crotonville de General Electric, ilustra el punto dibujando tres círculos concéntricos. Etiqueta el círculo interior como “zona de confort”, el del medio como “zona de aprendizaje” y el exterior como “zona de pánico”. Solamente eligiendo actividades en la zona de aprendizaje se puede avanzar. Esa es la ubicación de las destrezas y habilidades que están justo fuera de nuestro alcance. Nunca podremos progresar en la zona de confort, porque esas son las actividades que ya se pueden hacer fácilmente mientras que las actividades en la zona de pánico son tan difíciles que ni siquiera sabemos cómo abordarlas. Identificamos la zona de aprendizaje, lo cual no es simple, y luego nos obligamos a nosotros mismos a permanecer continuamente en ella a medida que cambia, lo que es aún más difícil. Estos son las primeras y más importantes características de la práctica deliberada.
****************************
En esto se encuentra un montón de lo que he estado hablando en mis blogs y en internet desde hace años. Cuando hablo de cómo se puede aprender Bujinkan desde video, las razones por las cuales se encuentran en la sección anterior. Cuando me burlo de grandes maestros y sokes autoproclamados y decir que son bastante bajos en sus habilidades, se puede ver por qué ellos no pueden mejorar, así como una persona yendo adonde su maestro, en las palabras de Colvin. Y muchos de los ex-alumnos de la Bujinkan realmente no reciben tanta instrucción personal en Japón como les gustaría que la gente piense y ciertamente son un callejón sin salida en términos de mejora de habilidades, ya que incluso dejaron de fingir que van a clases.
¿Aceptémoslo, que cantidad de este tipo de práctica podemos obtener? Por mucho que me duela decirlo, la cantidad de personas en la Bujinkan que pueden conseguir esto es extremadamente limitada. Sé de personas que van a los entrenamientos con el Soke Masaaki Hatsumi, pero no consiguen el roce en sus narices de sus errores como los que me dieron los shihanes japoneses. He visto a gente ir a los entrenamientos con los mismo shihan, y sin embargo cuando las cosas van saliendo de sus zonas de confort comienzan a ir corrigiendo a otros estudiantes alrededor y tratando de convencer a la gente para que vengan a sus clases más tarde. Al menos uno de mis maestros más queridos una vez miró a alguien haciendo eso y anuncio que el muchacho que estaba corrigiendo en vez de practicar estaba muerto para él y no es digno de corregir los muchos errores que estaba haciendo. ¿Cuánta corrección puede, incluso el estudiante más sincero, conseguir cuando sólo ve a su profesor en Japón durante un par de horas al año en el mejor de los casos y tienen que compartir el maestro con 30 o más personas compitiendo por atención?
Una cosa que esta cita no menciona es que este tipo de entrenamiento realmente apesta. Tener tu nariz constantemente empujada a tus errores es frustrante. Solía rechinar mis dientes en el camino de regreso de las clases, convencido de que estaba siendo señalado por alguna razón, o que simplemente no era adecuado para el arte. Algunos comentarios de mis maestros decían que solo estaban siendo duro conmigo porque vieron el potencial en mí fue probablemente la única cosa que me impedía rendirme. Una vez, mencione a mi (altamente cualificado) socio japonés que yo era “dame” que significa “nada bueno” en japonés. Me miró, y mi profesor favorito se acercó y me dijo que casi todos los demás en la habitación eran “dame”, pero yo estaba meramente no preparado. Todavía me acuerdo de eso con un poco de cariño. Yo no era inútil, pero no tenía las cosas concretas todavía. Yo no podría estar aquí si no fuera por ese tipo de cosas.
He estado enseñando hace cuatro años. Antes de eso, en todo mi tiempo en Japón, no tenía dojo y estaba contento de simplemente aprender lo más que pude mientras tuviera la oportunidad. Desde que volví he podido contemplar en la enseñanza y no es todo lo que se ha podido hacer. Escucho a la gente decir que la enseñanza ayuda a su mejora, pero creo firmemente que es una mentira que nos decimos a nosotros mismos para hacernos sentir mejor acerca de nuestra falta de progreso. Tal vez pueda vocalizar la dinámica de algo mejor desde que he estado enseñando, pero uno de mis profesores era bastante vocal de que la verdadera comprensión del budo viene del cuerpo y no del proceso de pensamiento. El aprendizaje es una especie de osmosis que se recoge a través de largas horas de práctica, la práctica como se describe anteriormente. No es pensar en ello, ni ser capaz de decir cómo se hacen las cosas – se trata de hacerlo de manera que ya no sabes cómo lo estás haciendo más que un ciempiés puede describir como mantiene sus pies en orden mientras camina. Tener un hombre pequeño asiático sacudiendo la cabeza con tristeza y diciéndote que lo hagas algo diferente es miles de veces mejor que mostrar a alguien cómo hacerlo.
Mi primer maestro japonés hizo un gran punto de señalar los errores de los extranjeros residentes. Cuanto más te aparecías a entrenar con él, más el estaría dispuesto a mirarte con una expresión que te hace sentir inferior a un enano antes de decirte lo que estabas haciendo mal. En una ocasión señalo que estaba recibiendo el mismo trato de Soke Hatsumi. Él nos dijo que viéramos las demostraciones que pasaban en clase mientras Soke observaba. Él dijo (y confirmo esto con mis propios ojos) que el no-japonés se elogiaba y era permitido sentarse después que mostraran su versión de lo que fue mostrado, mientras que muchos japoneses eran regañados por Soke y sus errores eran tomados como base de lo que se había a partir de ese punto. Mi maestro dijo: “Si Soke me mirase y simplemente asiente y dice “muy bien” como él lo hace con los extranjeros en vez de decirme lo que estaba haciendo mal, probablemente iría a una esquina y me cortase el cuello”.
Por más que los elogios puedan levantar el ánimo, es tener tus errores señalados duramente el verdadero camino hacia la mejora. Mirando hacia atrás en retrospectiva, puedo decir que las veces más frustrantes fueron los momentos en los que he conseguido el mayor crecimiento. No parecía como eso en ese momento. Pasaron meses intentando algo, fallar y volver otra vez y otra vez a intentarlo mientras buscaba algún secreto interno que había estado obviando hasta ese momento. El progreso no fue repentino, y una vez que empecé a frustrarme menos con algo y era más familiarizado con él, nuevas frustraciones eran empujadas por mi profesor. Años más tarde, puedo ver cintas viejas mías y ver que ahora puedo hacer cosas que no podía hacer en aquel entonces, pero no había sensación de logro en ese momento. Sólo años y años de ser empujado más allá de mi zona de confort y todos mis errores señalados para así trabajar en ellos.
¿Cuántos de nosotros puede obtener este tipo de formación? Voy a ser franco, presentarse para un puñado de clases en Japón cada año y ver algunos movimientos no es suficiente. ¿Dónde puede encontrar la experiencia de alguien gritándole a usted por sus errores? Si nos fijamos en algunas de las cintas de los Daikomyosais en Japón, cuando se muestra algo mucha gente ni siquiera hace lo que se mostró, en vez hacen sus propias variaciones. ¿Piensan que saben mejor como mejorar que el shihan Japonés?
Incluso si usted no es uno de los que inconscientemente hace algo diferente (y por lo tanto hacen que los profesores desistan en ti a favor de aquellos que piensan que están tratando), ¿estamos tratando de recoger una nueva kata, o que nos griten? Si ponemos la pregunta de esa manera, todo el mundo va a decir que queremos conseguir que nos griten. Pero, ¿es eso lo que estamos tratando inconscientemente? Incluso si tratamos de conseguir que froten nuestros errores ante nuestra nariz, ¿cómo podemos desarrollar una relación con alguien que pueda ayudar?
A veces toma mucho para un buen maestro abrirse a la gente lo suficiente para convertirse áspero con ellas. No es que no les importa, pero ver a tantas personas que solo están ahí para hacer su propia cosa que se bajan ante algunos y tener su ayuda rechazada de una manera u otra. Incluso aquellos que van a la clase semana tras semana durante meses a la vez pueden ser rechazados si se sabe que son maestros primeramente y pasan más tiempo promocionando su propia clase en lugar de hacer lo que mostro el profesor. Mi primer maestro me dijo directamente que cualquier persona que vivía en Japón durante un tiempo y no era bueno en japonés obviamente no estaba intentando de aprender lo suficiente y por lo tanto no valía la pena de su tiempo. La mayoría de las personas que viven fuera de Japón tienen una gran barrera para superar con los maestros japoneses y ganar su confianza. No tengo todas las respuestas, pero insto a todo el mundo que va a los entrenamientos con los japoneses hacer lo mejor en palabras y acciones para mostrarle a los japoneses que no les importa ser corregidos públicamente. Ellos deben hacer preguntas como: ¿En qué crees que soy más débil?, ¿Qué puede alguien con mis hábitos hacer para mejorar?, o quizás, ¿Puedes mostrarme algo que crees que me va a ayudar más? Conozco un montón de gente que va a rechazar esto por que amenaza su visión del mundo y sus habilidades. No es una elección consciente, pero nuestro cerebro funciona para proteger nuestros egos. Sí, yo vivía como estudiante en Japón durante 15 años y tengo me frotaron un montón de errores en mi nariz. Conozco a un montón de personas que va a pensar que estoy tratando de promoverme como mejor persona que cualquiera. Bueno, soy mejor que muchos de los idiotas que enseñan en la Bujinkan vía Youtube, pero sí creo que otros pueden recibir la misma ayuda que a mí me dieron si empiezan a pensar en ello. No tengo las respuestas para todo, y creo que todo el mundo va a tener diferentes circunstancias y por lo tanto respuestas diferentes sobre cómo mejorar. Pero si acabamos de aceptar que la práctica simple no es suficiente para mejorar y empezamos a pensar en maneras que podemos conseguir el tipo de formación que Colvin hablaba entonces por lo menos vamos en la dirección correcta y tenemos muchas más posibilidades de éxito que si nunca hubiésemos tenido esto señalado ante nosotros.
Como ya he dicho, las veces que fueron más frustrante para mí fueron los momentos de mayor crecimiento. Entonces, ¿cómo podemos tratar de ser frustrados? Sin darse cuenta, es probable que trabajamos en lo que somos mejores. Tenemos que empezar a recordar las cosas con las cuales tuvimos más problemas y hacer esa la piedra angular de nuestro entrenamiento. Como escribió Colvin, un montón de cosas son lo que nosotros mismos no podemos ver. Así que, incluso si no podemos conseguir un maestro de nivel japonés que nos señale nuestros problemas, tal vez podemos conseguir que los demás que nos conocen nos observen y comenten.Puede que no sea lo mejor, tal vez ni siquiera lo suficiente. Puedo ver el problema con eso, los más ansiosos en mostrar que tanto saben por corregir a los demás son los que usualmente necesitan callarse la boca. Un experto en la materia puede dar mejor visión, en los niveles más altos se necesitas mejores y mejores personas que señalen las cosas, y esa gente son sumamente raras en Bujinkan en estos días. Pero tenemos que tomar lo que podamos para tratar de obtener una mejoría y permanecer en nuestra zona de confort no va a hacerlo.
Oh, permítanme señalarles algo. Si usted está sentado pensando que esto de alguna manera no aplica para usted, entonces es probablemente por que apestas demasiado. Son aquellos que piensan, wow ¿Qué me estoy perdiendo? Los que creo que tienen la mejor oportunidad de ser grandes practicantes. Algunos hablaran sobre esto, mientras otros pensaran que están haciendo su mejor esfuerzo, pero su inconsciente les impide avanzar. No es fácil el reto a ti mismo y a lo que crees, de lo contrario no sería llamado “desafío” a ti mismo. Sinceramente, creo que si nos acercamos al problema de pensar que apestamos somos mucho más propensos a ser mejor que todos esos imbéciles que se unen a las cosas como el Jefe Mundial del Consejo del Soke para mostrar lo maravilloso que ellos piensas que son. Es más fácil creer que apestas cuando un japonés doble de tu edad y la mitad de tu tamaño te ata en nudos regularmente, pero no es necesario en mi opinión.
Les deseo a todos lo mejor y espero que te he dado algo a considerar y utilizar para empujarte a ti mismo a la verdadera excelencia. Necesitamos buenos maestros en las artes marciales, porque los idiotas tienen casi un monopolio ahora.
Autor: Don Roley
Traducido por: Abner Cruz
JUEGO PREVIO, FALTA DE COMPROMISO Y SABER CUÁNDO RETIRARSE
JUEGO PREVIO, FALTA DE COMPROMISO Y SABER CUÁNDO RETIRARSE
LA CLAVE PARA ENTENDER KYOJITSU TENKAN HOU, Y BUEN TAIJUTSU
Autor: DON ROLEY
Lectura Original en Inglés: http://www.coloradospringsninjutsu.com/Blog/Entries/2013/6/19_Foreplay,_Lack_of_Commitment_%26_Knowing_When_to_Pull_Out.html
Una fuente de diversión para mí es entrar a Youtube y ver videos de artes marciales. Tiendo a ser un poco duro conmigo mismo en cuanto a las artes marciales y, a veces, es bueno ver que no sólo hay un montón de gente que está mucho peor de lo que yo he estado desde mi acné se aclaró, sino que hay legiones de personas que no tienen ni idea en absoluto de que los videos que están viendo son tan malos.
Pero mientras la mayoría de la humanidad está determinada a ver más de Jersey Shore que nada por El Bardo, hay algunos que desean lograr un mayor sentido que la mayoría. Para ellos escribo este blog.
Echa un vistazo al siguiente video. Si usted no puede decir por sí mismo, confía en mí cuando digo que es horrible. Al final de este blog, espero que usted pueda comenzar a ver por qué es tan malo y empezar a ver las artes marciales y movimientos de defensa desde una nueva perspectiva.
¿Qué hay de malo en este clip? En su base está el hecho de que el maestro autodidacta presumiendo en el Internet entra en la técnica como un joven de 18 años que ha convencido a la reina de la fiesta que se ha quedado sin gasolina en una zona desierta de la provincia. Al igual que el adolescente tratando de auparse a la pubertad, él sólo quiere llegar a la parte buena, “El evento principal”. Gente con más experiencia se enteran de que todo hasta “El Evento Principal” es igual de importante, si no más, que el asunto con el cual todos los jóvenes se obsesionan.
Uno de mis estudiantes una vez comentó a su compañero que el compañero era demasiado directo y debe hacer las cosas como la forma en que lo hice, y dijo que era como un gato que juega con su presa. Más tarde, yo estaba pensando un poco confundido sobre lo que dijo. Me considero bastante directo y no añado movimientos extra. Estoy más en “Wham, bam, gracias señora” en lugar de intentar algo elegante o hacer más de lo que se necesita. Otro estudiante comentó una vez que en mi clase, si las cosas no habían terminado en tres movimientos o menos estabas haciéndolo mal. Creo que su evaluación fue bastante buena en cuanto a lo que mi objetivo en taijutsu es, por lo que yo estaba confundido con la analogía del gato jugando con un ratón.
Creo que el comentario acerca de jugar con mi presa viene del hecho de que se me ha enseñado que el juego previo que va antes de que la técnica es muy importante. No me voy directamente a tratar de aplicar una técnica, aspiro a emular a mis maestros en Japón que aseguran que todo estaba preparado a la perfección antes de que se muevan a una técnica como una llave o una proyección. Digamos que es (ser) – antes de jugar o lo que sea, si usted mira verdaderos maestros y lo observa probablemente verá que hay una gran cantidad de ángulos y el establecimiento de las cosas antes de la gran y llamativa proyección o lo que sea. Cuanto mayor sea el maestro, más sutil va a ser. Pero está ahí.
Aquí hay dos fotos de mí haciendo el primer movimiento de lo que en la Bujinkan llamamos Ura-gyaku, un simple giro de muñeca y se considera una de las técnicas fundamentales que tenemos. En el primer caso, exagero un mal ejemplo. Tenga en cuenta que mi atención se centra en la mano y yo soy ajeno a lo que su mano derecha o en cualquier otro miembro puede hacerme. El tipo agarrándome está estable y listo para cualquier cosa mientras yo trato de saltar sobre la técnica en lugar de hacer frente a todo lo que podría hacerme.
La segunda foto es un ejemplo de lo que trato de ser. El aficionado puede no darse cuenta, a menos que se le señala, pero en este caso he establecido mucho más de las bases para lo que viene después. Mi atención no está monopolizada por la técnica y yo estoy listo para hacer frente a cualquier ataque que pueda ser lanzado. He trasladado mi cuerpo cuando me agarró para alejarme de la otra mano un poco y tirar el brazo de manera que la estructura del capturador esté ligeramente descentrado. Él no está arraigado como un buen golpeador le gustaría estar y es difícil de moverse o lograr cualquier cosa con potencia sin la ligera ruptura de su equilibrio. En japonés se llama Kuzushi, y no es exclusivo de las artes de Bujinkan. El pro establece Kuzushi antes de intentar aplicar una técnica. El tarado trata de aplicar Kuzushi mientras aplica la técnica, si acaso.
Si no hay Kuzushi y el otro tipo no permite que usted lo tenga, entonces el maestro mantiene sus opciones abiertas. Las siguientes dos fotos mías muestran cómo soy capaz de golpear en varias formas con el movimiento de apertura de Ura-gyaku. Si el giro de la muñeca no está allí, el maestro no se pone nervioso y en vez fluye hacia otra cosa que es posible lograr. En otras palabras, el maestro de taijutsu muestra una admirable falta de compromiso.
Echa un vistazo al vídeo de nuevo. Tal vez ahora se puede ver que en cuanto el chico presumido comienza a intentar la técnica, que es a lo largo de la duración del video. Si el hombre no hubiera sido tan agradable y complaciente, entonces sí habría estado en problemas. Tal vez usted pueda lograr esto si completamente sorprende a alguien, pero eso es una apuesta y no veo maestros apostando cuando no tienen que hacerlo. Ellos prefieren aplazar comprometerse a nada hasta que la situación que aparezca en frente de ellos sea la correcta para un movimiento, tal vez con un poco de ayuda.
Cuando digo que el hombre la hubiese pasado mal si su alumno no hubiera sido tan agradable, me refiero a que una vez que se ha comprometido no había manera real que podría haber logrado la jugada y dar un salto hacia atrás o fluir hacia otra técnica que se adaptara mejor. Incluso después de que el maestro haya empezado a aplicar algo, no está arraigado en los caminos que él se ha comprometido a algo y no lo pueda lograr. Saber cuándo retirarse es una habilidad muy importante para el maestro de taijutsu. Un caso muy claro es cuando alguien luchando en el suelo está haciendo un complicado agarre sólo para mirar hacia arriba y ver a los amigos del otro chico que vienen hacia ellos. Hay casos de personas que reciben una paliza de ellos cuando tratan este tipo de cosas. Pero también es una forma de pensar, cuando las personas se aferran a una técnica en lugar de mantener la actitud mental que puede ser abandonada a favor de algo mejor.
En resumen, para tener un buen taijutsu, es necesario preparar las cosas, no saltar rápidamente en algo y ser capaz de renunciar a ellas y fluir a otra cosa si no funciona. Yo uso el término “juego previo, la falta de compromiso y saber cuándo retirarse”, pero el término japonés podría ser mejor dicho como “Kyojitsu Tenkan-ho.”
“Espera un segundo”, la gente está gritando ahora mismo, “eso no es de lo que se trata Kyojitsu!” ¿En serio? ¿Ud. habla japonés? Si no, haga silencio mientras le explico.
Hay muchos, muchos errores que falsamente creemos de la gente que trajo por primera vez el arte a países distintos de Japón. La gente sigue pensando que el ninja utiliza espadas rectas, que los ninjas eran una clase oprimida de los místicos, que hacemos técnicas basadas en los sentimientos expresados por los cinco elementos, etc. Las primeras traducciones de Kyojitsu Tenkan-ho también eran defectuosas. La traducción más común del término es “sustituir la verdad con la mentira”. Bueno…… no del todo.
Para hacer una digresión por un momento, el juego de la traducción de los japoneses a veces puede ser divertido. No todo el mundo que está dispuestos a traducir se le debe permitir hacerlo, pero si usted traduce la gente tiende a pensar que usted tiene algún conocimiento especial más allá de la comprensión del hombre mortal. Por lo tanto, una gran cantidad de personas que quieren hacer su vida de la enseñanza saltan hacia adelante cuando se dice algo en japonés y luego tratan de timar la gente para sus clases y seminarios. Una noche, una persona como esta estaba traduciendo para Soke Masaaki Hatsumi cuando Soke dice en japonés: “El problema es que mucha gente piensa que Kyojitsu Tenkan Ho se trata de engañar a la gente”. El “traductor” vió a Hatsumi como si hubiera dicho: “El problema es que mucha gente piensa que el cielo es azul” y no lo tradujo al Inglés”. Esta es la profundidad del problema, que la gente no puede ni siquiera concebir que no es realmente acerca de engañar a otra persona, sino más bien que la otra persona reaccione al ataque equivocado.
Echemos un vistazo a la frase en sí, y cada palabra en ella para tratar de comprender otro posible significado. Vamos a empezar por el final. “Ho”, o más correctamente “hou” (法) es un kanji (caracteres japoneses) que significa “ley”. Se puede utilizar en términos de derecho legal, o las leyes físicas. Así que podemos tomar el sentido de que es la forma de hacer las cosas y es lo que tenemos que trabajar dentro.
“Tenkan” (転 换) se compone de dos kanji que significan “girar” y “conversión”, respectivamente. La mejor traducción de ellas juntas podría ser: “convertir, desviar”. En esencia, una cosa es llevada fuera de la ventana del frente para ser colocado en la sala de almacenamiento, mientras que se coloca algo de la sala de almacenamiento en la ventana. Puedo ver cómo la idea de “sustitución” surgió, pero hay una sutil diferencia en el significado. En Tenkan, algo que existía se va y algo que estaba en el fondo se mueve a la parte delantera para reemplazarlo.
Kyojitsu (虚 実) es la palabra que le da dificultad a la mayoría de la gente. Muchos diccionarios japonés-inglés lo traducen como “Verdad o mentira”, pero después de haber trabajado con él en japonés, hay un significado más profundo a veces.
En primer lugar, echar un vistazo a la siguiente página y su definición de Kyojitsu. Su definición es muy diferente de lo que estamos acostumbrados.
http://www.kendo-guide.com/kyo-and-jitsu.html
Japonés es un idioma que a veces no se traduce al inglés sin matices sutiles. Esto es parte de la razón por la cual toda la gente con la cual he trabajado, que traduce para ganarse la vida, tienden a beber en exceso.
Kyo (虚) no quiere decir mentira o falsedad por sí mismo. En su lugar, significa “vacío” o “vacuo”. Cuando se combina con otros personajes como “gi” (es decir, “Kyogi”) puede significar engaño o falso. Sin embargo, cuando se combina con “Kokoro” (心), que también se puede pronunciar “shin” y significa ya sea el corazón o la mente, usted no consigue “corazón engañoso” o “mente mentirosa”. En su lugar se obtiene, “mente abierta”.
Piense en eso por un segundo. ¿Qué es una mente abierta? En resumen, es un estado mental que una persona ha vaciado su taza de té con el fin de recibir más. La mente está abierta para cualquier nuevo potencial. Así que, ¿qué tal si pensamos en kyo como el estado en el que el vacío que espera ser llenado?
Contraste esto con Jitsu (実) que puede significar la verdad, pero tiende a ser más matizada hacia la idea de ser real. Sí, la verdad y el ser real están estrechamente relacionados, pero en este caso estamos hablando de algo que es lo contrario de potencial. Combínalo con el kanji para poder 力 y se obtiene 実 力 “Jitsuryoku”, que significa “capacidad real”. Aquellos de nosotros que estudiamos japonés más allá de las lecciones iniciales suelen tomar “pruebas Jitsuryoku” que determinan si podemos realmente utilizar el lenguaje o no.
¿Entonces es Kyojitsu “la verdad y la falsedad” o pueden “potencial y real” ser una mejor opción?
Así que, ¿qué tal si nos fijamos en Kyojitsu Tenkan-ho en el sentido de: “La rotación entre lo potencial y lo real”?
Uno de mis profesores en Japón a menudo nos dijo que nunca debemos poner más de un 70 por ciento en cualquier técnica. El otro 30 por ciento se deja abierto para hacer frente a cualquier cosa que pueda venir, ya sea ataques contra nosotros o poder añadir otros ataques. Compromiso total con un movimiento es demasiado y nos deja abiertos a las sorpresas, cambios y aperturas que se desarrollan en un instante, en medio de la lucha. Por lo tanto, si ponemos solamente el 70% en un golpe, tenemos 30% listo para lanzar.
Así que, en lugar de pensar que Kyojitsu significa que te engañe la otra persona, trate de pensar que es más sobre que el otro se centra en algo distinto de lo que se convierte en el ataque real. Cuando la gente piensa acerca de Kyojitsu como engañar la otra persona, ellos piensan que tienen que lanzar ataques falsos para desviar la atención para que el verdadero pueda tener éxito. Un ataque falso es algo que no tiene intención ni probabilidad real de éxito. Puede funcionar, y tiene su lugar, pero es limitado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados construyeron un ejército fantasma, compuesto por tanques inflables para el Axis pudiera detectar y hombres corriendo con radios haciendo tanto ruido como algunas divisiones de hombres, sabiendo que los alemanes lo iban a captar. Se las arreglaron para convencer a los alemanes de que el desembarco en Normandía era un amago y que el verdadero ataque por el ejército fantasma dirigido por George Patton estaría en Calais. Funcionó de maravilla, y eso es lo que la gente piensa cuando piensa de Kyojitsu. Ese ejército no tenía potencial y no era una amenaza para los alemanes si los hubiesen ignorado. Como ya he dicho, funcionó, pero es una definición limitada.
Ahora vamos a mirar el Stosstruppen, que se traduce como Storm Trooper. El término es famoso por el grupo formado por Hitler, pero en la Primera Guerra Mundial eran un ejército de élite que fue pionera en tácticas de infiltración. Es decir, ellos arremeten contra el enemigo en sus trincheras a lo largo de un amplio frente. Cuando se encontraron con una fuerte resistencia, se atrincheraban y lo resolvían. Pero los que encontraron poco para superar empujaron hacia delante. Las tropas de reserva fueron enviadas al frente no para reforzar los que encontraban resistencia, pero para continuar con el flujo de aquellos que impulsan hacia adelante. Era una táctica tremendamente eficaz y contrarrestó casi por completo las ventajas que los aliados tenían con su uso temprano de los tanques.
Como el agua, ellos fluían a lo largo del camino de menor resistencia, moviéndose alrededor de las piedras colocadas en su camino y rehusándose a permanecer quietos. Para Kyojitsu tenkan ho, nosotros también debemos ser como el agua. No estoy diciendo que el enfoque ejército fantasma no funciona o tiene un lugar, pero si eso es todo lo que piensas de que se trata Kyojitsu tenkan ho, tu visión es limitada.
Es fácil de ver la falta de esta actitud en ciertos ejercicios. Algunos ejercicios de Bujinkan tienen el atacante, le voy a llamar “A” dar un puñetazo o tratar un ataque. “B” luego intenta contratacar el ataque. “A”, entonces contrarresta el intento y termina derrotando a “B” de alguna manera. Cuando se trabaja con un montón de gente, me parece que el primer ataque de “A” no vale la pena tratar de evitar. Ellos sólo piensan en el contrataque a mi movimiento defensivo y no hay posibilidad de que mi ataque pueda hacer mucho para mí. Sin embargo, cuando trabajo con algunos amigos, sé que tengo que evitar el primer ataque o ellos me destrozarían con la pared detrás de mí.
A mi juicio, la contra de la movida defensiva es el aspecto menos importante del entrenamiento. La capacidad de cambiar de un verdadero ataque a otro ataque real es la importante habilidad siendo reforzada. Ese primer ataque debe ser un ataque real, pero entonces debe fluir lejos y ser reemplazado por lo que había sido un ataque potencial.
En lugar de determinar lo que vas a hacer, deja tu mente abierta para ver qué aperturas y oportunidades se presentan en el caos y saltes sobre ellos. El profesor que me dijo que no ponga más de un 70 por ciento en una técnica también bromeó diciendo que no había nadie capaz de leer lo que él iba a hacer, porque él no tenía idea lo que iba a hacer hasta que lo hacía.
Esta es una forma de pensar muy importante. En lugar de pensar que tienes que engañar, o tender una trampa a alguien para que se deje engañar, usted tiene que ser capaz de tomar ventaja de la situación más rápido de lo que ellos puedan reaccionar a los cambios de Kyo a jitsu. De esa manera, se concentran en el ataque equivocado, aquel que finalmente los agarra.
Esto es difícil de ver desde el exterior. Digamos que un maestro está iniciando una luxación de muñeca. Su compañero comienza a resistir la llave. En ese momento, el maestro encaja un fuerte golpe en el cuello, luego pasa a terminar la llave. La mayoría de las personas que miran esto podrían pensar que es simplemente una cuestión de ablandar el otro con golpes antes de reanudar la llave. Pero en realidad, cuando el maestro se encuentra con la resistencia deja caer la llave a la categoría de “potencial” y usa el ataque más efectivo que tiene a mano – el golpe al cuello. En ese momento, la mayoría de la gente se olvida de la llave y centran toda su atención en el golpe que acaban de conseguir en el cuello. Así que ahora el maestro tiene una luxación de muñeca cuasi completa que está de nuevo fuera de la esfera de la atención de la otra persona y por lo que ahora se convierte en una técnica válida con una gran oportunidad de éxito. La gran diferencia es que no hay ningún juicio, con puntos de ir/no ir en cada paso a lo largo de la ruta. Si el golpe al cuello no logró atraer la atención suficiente para detener la resistencia, el maestro no va a repetir el golpe al cuello, y fluyen hacia algo más que es posible, quizás como una proyección. El idiota solo seguirá intentando batiendo con ataques tratando de hacer que la luxación de la muñeca. Se aferra a la luxación de muñeca, en tanto que el maestro no se aferra a él, pero lo hace girar de nuevo a un escenario potencial en su lugar. El maestro permite al oponente elegir la técnica que lo derrotará, el idiota decide qué técnica va a tratar.
Hay un dicho transmitido en la tradición de la Bujinkan que dice más o menos: “Aquellos que piensan que la técnica viene de mí cierran sus oídos a las voces de los dioses.” Esto no es realmente tan esotérico. Podemos tomar esto como que, si se determina que harás la “técnica A”, entonces usted va a tratar de hacerlo, incluso si aparecen otras técnicas más adecuadas para la situación. Sí, usted debe tratar de hacer la técnica en la clase que el profesor mostró, pero también tiene que mantener su atención abierta.
Piense acerca de las reacciones de golpes en este contexto. Hay algunas cosas tontas que hay sobre el uso de Kyusho (puntos débiles) para afectar a otra persona. Algunas de estas cosas son realmente tontas como, requiriendo la hora exacta del día, sabiendo si los dedos de la otra persona están flexionados o no, etc. La simple verdad es que, usted no sabe cómo la otra persona va a reaccionar. Conozco a alguien que le dio una patada a otra persona entre sus piernas, levantándolo del suelo a poca distancia. Cuando el hombre volvió a bajar, se volteó hacia su compañero y le digo, “¿Viste lo que ese hijo de puta acaba de hacer?”
Si golpeas a alguien, pueden volar hacia atrás, podrían inclinarse o pueden que no parezcan reaccionar en absoluto. No se puede estar seguro de cualquier reacción. Si se corta las piernas de alguien, puede ser que no sean capaces de perseguirte, pero algunas cosas que hacen las personas en PCP o alguna otra droga rara es realmente bizarro. A veces las cosas saldrán bien, a veces no y a veces usted tendrá que ajustarse a lo que sucede. Después de golpear a alguien, los maestros en Japón parecen tomar un ritmo medio de determinar cuál fue la reacción y la mejor manera de adaptar lo que hacen. Ellos van con lo que se le es dado. Y si no hay reacción, no se ponen nerviosos y solo fluyen a otra cosa.
Entrenar con Kiojitsu Tenkanho es una de las razones por las que tener un buen compañero es tan importante. El papel de la pareja en la clase es ayudar a avanzar. Con demasiada frecuencia, se convierte en un concurso con agresividad pasiva o que simplemente no les importa lo suficiente como para tratar de ayudar. Cuando usted trabaja con un buen compañero, te dan la situación exacta que necesitas para lograr el movimiento. Es la cosa más natural de hacer y por lo que puede fluir en él si haces el movimiento correcto. Los imbéciles tienden a obligarte a hacer algo antinatural en vez de hacer la técnica. Ellos tratan de justificarlo como sus esfuerzos para impulsarte y enseñarte a vencer la resistencia, pero la mayoría de las veces realmente es porque tienen miedo de su tamaño de pene.
Cuando le dices a la gente que se supone que deben practicar gyaku omote, la pareja sabe lo que va a hacer y puede configurar una resistencia incluso antes de empezar a moverse y algunos idiotas lo hacen. En el ejército, si espero un ataque desde una dirección determinada voy a tratar de explotar la ruta y tender emboscadas. Si yo dirijo una patrulla y empiezo a encontrar minas, lo primero que pienso es que tal vez el enemigo sabe que estamos llegando, y pueden tener más trampas. Al configurar un contra para gyaku omote porque sabe que lo que vas a tratar de hacer, el compañero imbécil está entrenándote a hacer caso omiso de los mensajes que la resistencia te dice. Al igual que el campo de minas, una resistencia a una técnica particular debe activar las alarmas y hacer que te des cuenta de que él sabe lo que estás intentando. El compañero imbécil quiere que te entrenas para pasar por el campo de minas en lugar de ir alrededor. Eso no es lo que debes construir como un hábito. Tan pronto como usted ve que un muro se ha construido sobre un camino, usted encuentra otro. Como el agua, que fluye hacia el punto de menor resistencia. Una buena pareja no se lanzará como un uke de Ron Duncan, pero no van a retroceder ni nada de eso mientras intentas cosas. Si fueran a retroceder, entonces hay otras cosas que usted puede hacer. Al resistir un movimiento, la gente se prepara para que prácticamente se lancen a otra si la pareja es capaz de ver y disfrutar de ella en el tiempo. Tenemos más de una técnica para la mayoría de los casos y algunos de ellas están diseñadas para ser utilizados si su pareja se resiste a otra. El imbécil te da la opción de hacer algo distinto de lo que el maestro ha demostrado o entrenarte siempre para tratar de golpear las paredes contra un atacante consciente y preparado.
En resumen, las personas que tratan de resistir a las técnicas mediante musculatura y tales son penes completos y se deben evitar como compañeros. Un buen compañero no va a hacer una proyección a menos que realmente ud. lo haga bien, pero ellos se preparan para dar el ataque exactamente adecuado para la proyección que se supone que están trabajando. Usted necesita un buen compañero para practicar Kyojitsu tenkan ho. De hecho, a veces pienso que un buen compañero es casi tan importante como un buen maestro. Yo difiero de muchos de los que piensan que siempre hay que tratar de agarrar un nuevo compañero para lidiar con nuevos tipos de cuerpo. Me gusta esforzarme y trabajar con gente nueva, pero cuando yo pago mi dinero para entrenar, quiero a alguien que sé que va a trabajar conmigo para ayudarme a mejorar y no se interponen en el camino de mi formación. Es triste decirlo, pero había un montón de penes completos y completamente desorientados visitando Japón, cuando yo vivía allí. No creo que la situación ha cambiado o se diferencia de lo que se encuentra en un seminario. Un buen compañero, cuando usted lo encuentra, debe ser atesorado.
Espero que haya volado la mente de algunas personas con este blog. Espero haber causado confusión, desconcierto y tal vez un par de lágrimas. Si es así, yo hice mi trabajo. Estoy deseando ver a todas las personas que tratan de hablar como si supieran esto todo el tiempo. Hasta ahora, sólo unas pocas personas que conozco han tenido esta traducción del término y una nueva forma de pensar sobre ello. Una búsqueda rápida en Internet muestra que todo lo que puedo encontrar escrito sobre Kyojitsu tenkan ho en la Bujinkan se trata de engañar a la gente en lugar de ellos reaccionan al ataque equivocado. Pensando en esto tomará un tiempo. Implementarlo tomará años. Si usted ha trabajado bajo la impresión de que Kyojitsu significa que usted tiene que engañar a alguien, le tomará más tiempo. Las dos cosas que pueden ayudar a suavizar el golpe a su ego es que 1 – usted puede comenzar ahora en lugar de esperar años para comenzar y 2 – que pronto lograrás ser mejor que el hombre en el video clip.
Gracias a Jason y los demás por ayudarme con las fotos.
Escrito por: Don Roley
Traducido por: Abner Cruz
EN BUSCA DE UN DOJO PARA ENTRENAR
Un excelente mensaje del Shidoshi Pablo Rocchetta de Bujinkan Panamá.
Muy bien, has decidido aprender Bujinkan Budo Taijutsu (o ya te encuentras entrenando)pero en tu ciudad o país hay varios dojos y quieres conocer el mejor lugar para entrenar.
Encontrar un buen maestro siempre ha sido un gran problema.
Muchos se interesan después de ver una demostración o después de ver una película.
Dede mi punto de vista, de todas las formas para encontrar un buen dojo o maestro las publicidades son las menos recomendadas ya que es el maestro quien hace las publicidades. Imagina, si tu quieres vender tu carro, seguramente no vas a decir que una vez a la semana no quiere encender o que tuvo varios golpes que fueron arreglados de mala forma.
Analiza, que es muy normal que muchos “maestros” quienes ni siquiera tienen 40 años y no se le conocen maestros, sean “expertos” en infinidad de artes marciales y la mayoría conocen movimientos y técnicas secretos transmitidos por una persona que nadie puede dar fe de su existencia real.
Es un hecho que todos, incluso los muy talentosos necesitarán mucho tiempo para perfeccionarse y para el caso de Bujinkan conocer otras artes marciales no creo que sume al ‘Currículum”. Mucho menos durante una clase mezclar técnicas de diferentes “artes marciales” o deportes de contacto.
Si te interesaste en Bujinkan por medio de una demostración, ya tienes una idea de que clase de entrenamiento dan en ese Dojo.
Si tiene un amigo quien esta entrenando en ese dojo, tiene una visión más confidencial pero siempre recuerda que los alumnos pueden ser influenciados por el instructor.
Piensa en el hecho de que el maestro perfecto no existe y que eres tu mismo quien juzgará quien es el mejor maestro para ti.
Un proverbio chino dice: “Un alumno necesita tres años para encontrar un buen maestro y un maestro necesita tres años para elegir un buen alumno. Esto significa que debes de tener cuidado en tu búsqueda de un buen maestro y no aceptar al primero como el mejor.
Un buen maestro te mostrará el buen camino mientras un mal maestro te va a confundir y enseñar cosas malas haciéndote perder tiempo y en muchos casos dinero.
También es cierto que un buen maestro va a tener paciencia al buscar un buen alumno. Dicen que es mejor enseñar a un buen alumno que a diez malos.
Conserva siempre en tu mente las siguientes preguntas:
¿Cuales son los antecedentes de tu maestro?
Conocer los antecedentes te ayudara a saber que estas aprendiendo. Compara lo que aprendes vs lo que aprenden en otros lugares.
¿Quiénes son/eran sus maestros?
¿Quién le dio el grado de maestro?
¿Tiene todos sus diplomas y membresías al día?
¿Entrega diplomas validos cuando toma examen?
¿Qué tan bien entiende él los antecedentes de su maestro?
¿Que tanto conoce él de la historia de Bujinkan?
¿Por cuanto tiempo entrenó con su maestro?
¿Tuvo muchos maestros o uno solo?
¿Todavía mantiene contacto con su maestro original?
¿Y si no, porque?
Si puedes encontrar esta información de forma rápida, estas en el buen camino.
Un buen maestro no tiene nada que esconder y te dará respuestas honestas.
¿Cuales motivos tiene el maestro para enseñar?
A continuación deberás investigar cuales son los motivos de tu maestro para enseñar. No podemos negar que hoy en día necesitamos dinero para sobrevivir pero realmente tiene amor propio por lo que hace y lo implementa como una filosofía de vida?
¿Cual son los otros motivos de tu maestro para ensenar?
¿Quiere profundizar su propio conocimiento enseñando a otros?
¿Todavía entrena?
¿Continua aprendiendo?
¿Viaja regularmente a Japón?
¿Asiste a seminarios?
¿El dinero que gana es más importante para el que su entrenamiento y progresó?
Piense que un maestro sincero y modesto todavía aprende y practica no importa su edad ni su estado social.
¿Como se maneja tu maestro en la vida?
Cuando un maestro es modesto fácilmente va poder reconocer el poder y la superioridad de otros y siempre va a poder aprender. Cuando este conforme con lo que se aprendió hasta ahora, se pierde la modestia y la posibilidad de aprender más (Estar satisfecho de sí mismo lleva a la perdida, Ser modesto a ganancia).
El maestro que conserva modestia, va a seguir pensando y aprendiendo.
El buen maestro respetara los demás siempre porque él sabe que hay personas con una sabiduría más grande .
¿Cómo enseña a sus alumnos?
Cuando un maestro enseña, que es lo que tiene por prioridad:
¿Entrenar para pelear o entrenar para desarrollarte tú mismo?
Entrenar para desarrollarte lleva a tener mas paciencia, perseverancia, fuerza de voluntad, lo que te va a ayudar toda tu vida. Entrenar así también te llevara a poseer modestia, respeto y obediencia, y eso te va ayudar a construir una buena relación con tus maestros y amigos.
Entrenar para pelear te traerá gloria y satisfacción temporal.
¿Cómo es su estilo de vida personal?
El estilo de vida personal de tu maestro siempre es un reflejo de su moralidad y filosofía de vida. Si tu maestro abusa del alcohol y las drogas, no puede llevar a sus alumnos por el buen camino.
Si tu maestro no dispone de una base moral evidente, entonces no vale la pena seguirlo.
¿Que tanto de su conocimiento quiere compartir?
Es importante saber de tu maestro qué tanto de su conocimiento va a impartir. Muchas veces sucede que el maestro estudió pocos años con sus maestros y por eso enseña muy poco, porque no entiende lo que está enseñando. Un buen maestro nunca duda en enseñar, por lo menos que el alumno vaya por el buen camino y el nivel correcto. Un buen maestro espera de sus alumnos que, serán mejores que él mismo. Claro, si el maestro sigue desarrollándose y practicando, será muy difícil para el alumno alcanzarlo.
¿Que posición tiene tu maestro frente a su aprendizaje?
Si el maestro es modesto estará siempre en busca de nuevas fuentes de conocimiento. Puedes también juzgar por él numero de seminarios y entrenamientos que toma con otras personas.
¿Perfecciona su conocimiento y teoría con libros y videos?
¿Dice honestamente de donde viene el material de donde “aprende”?
¿Permite a sus alumnos entrenar en otros Dojos o los limita solo a el suyo?
¿Como es tu maestro fuera del dojo?
En la antigüedad el alumno se quedaba a vivir con el maestro y le servía como a su propio padre. Así se practicaba el arte marcial y un estilo de vida juntos.
Abre tu mente,ojos y orejas, analiza con paciencia lo que vez y escuchas.
Seguramente encontraras un buen maestro, pero si por alguna razón tu maestro actual no es lo que esperas no tengas miedo a cambiar. Muchas gente prefiere vivir en una gran mentira por el miedo al cambio.
-Pablo Rocchetta
Bujinkan Shidoshi
Clase especial del Shihan Steven Schmidt (10mo dan)

Estudió con Dale Seago de la Bujinkan Dojo de San Francisco alcanzando su 3er Dan . Se trasladó a la costa este en 1995 y estudió en Phillip Legare, 15vo Dan en el dojo Taka Seigi. Steve pasó la prueba de Godan dada por Hatsumi Sensei en 2001 y recibió su Judan directamente de Hatsumi Sensei en Japón en 2010. Steve se ha entrenado con los grupos de la Bujinkan en 7 países y más de una docena de estados. Egresado de la Academia de San Bernardino County Sheriff, se ha entrenado en tácticas defensivas de la policía, las restricciones y las armas modernas. Él siempre está esperando su próximo viaje a Japón.
Shihan Steven Schmidt es maestro de Shidoshi Silvio Herasme.
Ven con nosotros a disfrutar este día inolvidable y ayudar a que la Bujinkan República Dominicana crezca!
FECHA Y HORA: Sábado 4 de Agosto, 1pm – 3pm
Rei
REI
“En lo Inmutable, hay Existencia;
En lo Inmutable, hay No existencia”
Lao Tzu
El Budō debe ser un ejemplo de vida, pero no de grandes actos heroicos y gestos espirituales magníficos, sino de simples y cotidianos actos de ofrecer, agradecer, proteger, cuidar y ser, los cuales a mi entender nos marcan humanamente.
Rei 例 significa práctica, hábito, costumbre, ejemplo, ilustración. Poder dar el ejemplo de práctica constante es parte de la esencia del Budô, pues uno debe seguir entrenando y aprendiendo individualmente sin una meta aparente, y de esta manera dejar huella de existencia para los que vienen detrás.
Continuar auto entrenándose y seguir las enseñanzas de un maestro, son fundamentales para no perderse en la ilusión del camino. Con el tiempo, el maestro es aparente, al igual que el camino y la enseñanza, pero son mayormente necesarias, pues se mantienen conectados como un hilo rojo misterioso que une los dedos meñiques de todas las personas.
Ser siempre agradecido también nos conecta con REI 礼, en este caso significa dar las gracias. Este Rei, debe ser una verdadera expresión de gratitud en un grado de humildad, bajando la cabeza en una reverencia. En Japón el sentido de reverencia hacia los mayores, los maestros, los que nos ayudan o por ejemplo los clientes, son actos de mostrar respeto bajando la cabeza más que ellos. Esto también es parte del Reigi 礼儀 (etiquetas, maneras de comportamiento, actos de cortesía)
El camino es aparente, pero el poder dar el ejemplo de seguir adelante sin un camino real, es la esencia del Budō. Creer tener el camino realizado y creer que uno puede ser el camino, es simplemente una ilusión.
A mi parecer, el camino está en Mu 無, entonces podemos decir que uno de los Kaname del Budō, es el Mudō 無道 (http://tenryuden.wordpress.com/2011/04/28/budo-mudo/). Sin embargo, si el Mudō no Kaname es una ilusión, Kaname 要 es un punto no existencial, que solo se manifiesta por el hecho de expresarlo en el espacio. Incluso aunque creemos que el Kukan no Kaname es el punto esencial del espacio, todos ya sabemos que en el Kukan sólo hay vacío, así que es imposible encontrar un punto de apoyo, un punto de rotación o un punto esencial dentro de la nada. La mente lo crea por el solo hecho de necesitar un punto de apoyo, una forma de donde sostenerse para no perderse en MU.
Sôke nos comparte sobre Rei 例
“Se dice que las formas marciales se muestra a través de la vida cotidiana y el comportamiento. Es decir, a través de las costumbres y de la humanidad.”
La vida cotidiana, la vida presente, es lo único real que tenemos, pero en si es un eco existencial de las acciones del pasado, propias y de nuestros ancestros. Solo se manifiestan en el camino que es aparente, pero es solo una senda ilusoria necesaria para que el ego tenga la seguridad por donde marchar.
En el Budismo Zen podemos encontrar el texto sobre las preguntas al maestro Nansen, las cuales provienen del periodo Nara.
Nansen fue interrogado por Joshu: “ ¿Cuál es el camino?. A lo que Nansen respondió: “ Tu mente ordinaria es el camino”. Joshu dijo: “ ¿Puedes encontrarlo?”. A lo cual Nansen respondió: “Apenas intentes buscarlo, se marchará”. Entonces Joshu preguntó: “Si no puedes buscarlo, ¿cómo sabrás que se trata del camino? Nansen dijo: “El camino no depende de saber o no saber. Saber es confusión; no saber es ser engañado. Si realmente llegaras al camino de la no duda, es como un gran vacío o una gran vacuidad. ¿Cómo puedes forzar que esto se adapte a las categorías de confirmación o de negación?
Podemos decir entonces, que REI 例 son las costumbres, practicas y hábitos que adquirimos por medio del Keiko, logrando la humildad de ser agradecidos (Rei 礼) a la existencia de los ancestros y maestros.
Siguiendo el no camino, en la transformación individual en REI 零 , el cual en este caso significa “cero, nada”, y ésta es la parte esencial que no puede ser entendida. Ser “Cero”, es sumergir la conciencia en la no conciencia de la “no existencia”, es a esto que podemos llamar Mu 無.
Sôke dice;
“Si usted no puede entender, esto es normal porque es Ninjutsu. Si usted pudiera entender, no sería Ninjutsu “
Entonces nuestra llamada esencia existencial y espiritual “ REI 霊 (espíritu)” sobreviene del no entendimiento y el no camino. Más queremos usar el intelecto, mas lejos estamos de la experiencia verdadera. La experiencia proviene de la práctica constante dentro y fuera del tatami. Dentro del tatami con nuestro Gi moviéndonos y mejorando las técnicas físicas, logrando capacitarnos en la distancia, el espacio y el tiempo en cientos de habilidades; fuera del tatami, moviéndonos sin el Gi y mejorando nuestras capacidades de generosidad, de amabilidad, paciencia, tolerancia, de dar y proteger, de observar y aprender, de escuchar y acompañar. Todo esto aplicado a la familia, el trabajo y la sociedad son los instrumentos que marcan nuestra ” humanidad”
Dentro, como fuera del dojo, también debemos cultivar la mente en la no existencia para que se convierta en no mente (mushin 無心). Es decir, la existencia existe, y la no existencia también existe, ambas están conectadas.
Según el famoso maestro de artes marciales del periodo Edo; Yagyu Munenori, expresa que:
“ En un momento de existencia, se lanza un tsuki a la existencia; en un momento de no existencia, se lanza un tsuki a la no existencia. Igualmente, sin esperar la existencia, se lanza un ataque a la existencia. En ese sentido, se dice que la existencia es existencia, y la no existencia es también existencia “
Christian Petrochello
Shikin Haramitsu Daikomyo
El saludo, SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYO, es una frase de 9 sílabas que se dice al comienzo y al final de cada clase al juntar las manos, luego acompañado de dos palmadas, una reverencia, una palmada y otra reverencia. Parece ser que esta frase fue trasmitida a Hatsumi Sensei por su maestro Takamatsu Toshitsugu y pertenece al linaje de los Sôke de la Bujinkan. Este saludo tiene que ver con el SEISHIN TEKI KYOYO que consiste en el refinamiento espiritual a través de las Artes Marciales para llegar a ser Seres Humanos Íntegros.
Aunque esta frase se encuentre sumamente ligada a la influencia Budista (las palmadas al igual que en los templos sirven para “purificar”) no significa que uno deba ser Budista o perteneciente a una religión en concreto. La Bujinkan tiene una visión abierta y de ninguna manera busca influir en algo doctrinal, sino al contrario, llevando al desarrollo de seres humanos libres y capaces de trascenderse. Por favor tomad esto como un medio y no como una forma rígida de auto-realización.
SHIKIN:
Se refiere a la sensación y armonía percibida por el oído y el corazón. Desde el oído llegamos a la percepción de la vibración del sonido, despertando ciertas sensaciones a un nivel muy sutil de armonía, en un estado de consciencia entre las polaridades opuestas (In/Yo, Yin/Yang, Sol/Luna, Hombre/Mujer, Felicidad/Tristeza) se puede percibir la totalidad de las cosas rompiendo la visión dualista para llegar a la realidad última del Universo.
HARAMITSU:
Es la versión/transcripción japonesa del sánscrito Paramita (Cruzar a la otra orilla). Es uno de los medios para llegar a través de seis disciplinas a un estado llamado Satori (iluminación) yendo mas allá de la Vida y la Muerte. Las seis disciplinas son: Ofrenda, Moralidad, Paciencia, Esfuerzo, Concentración y Juicio Correcto (sabiduría – Prajn). La idea de Hatsumi Sensei promueve la Sinceridad, la Lealtad y la Honestidad en las Artes Marciales Bujinkan Dojo y esto lo hace extensible al resto de nuestras actividades. En Japón las semanas de Higan en primavera y otoño es cuando más se hace énfasis en la práctica de estas seis disciplinas.
DAIKOMYO:
En el Budismo se refiere al Gran Resplandor. Es la vía de los Bodhisattva (Entidades iluminadas) para la liberación del sufrimiento propio y ajeno. El Daikomyo brota desde el centro del vacío y vuelve hacia su esencia llevando a un concepto de forma y no forma como lo mismo. En el Buda es la iluminación desde nuestro interior hacia el exterior y contrariamente igual. La Luz del corazón se manifiesta en los planos físicos y a su vez desde el plano físico (Taijutsu) despertamos la Luz de un corazón Benévolo (Ko no Kokoro).
En el momento de juntar las manos se dice esta frase: “Chi haya buru, kami no oshie wa, tokoshie ni, tadashiki kokoro, mi o mamoru ran”; que se traduce como: “Oh grande entre los grandes, que tus enseñanzas nos protejan eternamente y nos permitan mantener el corazón puro” .
En Occidente se suele omitir la frase en japonés (por su complejidad) y se sustituye únicamente por las palabras Shikin Haramitsu Daikomyo pronunciadas en voz alta, cuyo significado resumido podría ser algo así como “que todo lo que aprendamos hoy sea un paso más que nos conduzca hacia la iluminación que pretendemos“.
–Tenryu, Christian Petroccello
Serenidad
Aquí analizamos un poco más a fondo los principios del Ninjutsu.
La serenidad no es estar a salvo de la tormenta, sino encontrar la paz en medio de ella.
Thomas de Kempis.
Si soy incapaz de lavar los platos con alegría, si quiero terminar pronto para sentarme y tomar el postre, también seré incapaz de disfrutar el sabor de ese postre. Con el tenedor en la mano, pensaré en lo que tengo que hacer después, y su textura, su aroma y el placer de comerlo se perderán. Siempre seré arrastrado hacia el futuro y nunca seré capaz de vivir el momento presente.
Thich Nhat Hanh
Si alguna vez debe haber paz, llegará a través de ser, no de tener.
Henry Miller
El principio máximo en Ninjutsu es llegar a tener un “corazón benévolo”, en Japón se dice NINJA KO NO KOKORO y poder vivir acorde con estos diecisiete preceptos.
Serenidad: Sé tranquilo en tu interior. Deja que esa paz y esa alegría interior irradien a través de un semblante sereno. Un semblante sereno es pacífico, sonriente y serio y no muestra ninguna emoción violenta. Es como la superficie de un lago en calma.
———————————————————-
La serenidad: se trata de conseguir un estado de serenidad, y, vistas las definiciones y las actitudes tanto que no llevan a ella, como las que las llevan, es todo un trabajo en profundidad sobre uno mismo de autoconocimiento y consciencia.
Hay personas que llevan dada por su personalidad y por la falta de traumas de infancia, es decir, por haber vivido la serenidad en los momentos en que uno aprende lo que es la vida, una cierta y “envidiable” serenidad en su manera de ver el mundo y llevar las riendas de su vida. Pero no es fácil para la gran mayoría de las personas y podemos decir que encontramos pocas personas serenas en la vida, las cuales, si tenemos la fortuna de encontrarlas, nos asombran y nos llaman la atención. Casi en algunos casos podríamos decir que son personas desadaptadas, ya que ¿cómo se puede ser sereno y tranquilo en un mundo así? Incluso hay veces que las llamamos inconscientes, porque siempre hay motivo de preocupación y es casi más adaptativo en nuestra sociedad hablar de angustias, penas y tristezas que hablar de lo agradable que es vivir, de lo bien que se está en nuestra casa, de lo formidable y armónico que es contemplar los medios naturales o de lo bien que ve uno su vida y su porvenir y la de los suyos. Es así que los criterios de normalidad, desde el punto de vista estadístico, es estar intranquilo y con ansiedad sobre qué pasará mañana o está pasando ahora, basándose en las pruebas de qué pasó anteriormente.
Todo el mundo, aunque no se sepa ni se diga, está buscando un espacio de calma, de serenidad y de tranquilidad en su vida. Muchas veces esta búsqueda es infructuosa porque no se han aprendido los métodos para llegar a encontrarla.
Desde mi punto vista la serenidad no es en nuestra sociedad un estado perpétuo que uno busque, porque nuestra sociedad está basada en el movimiento, en la búsqueda, en la competitividad, en el consumo, en el qué pasará y cómo podré asegurar mi vida y la de los míos, en las necesidades creadas sin las cuales uno queda atrás y en un largo número de etcéteras que justamente interrumpen los estados de serenidad. Serían estados momentáneos que luego le permiten a uno mantener dicho movimiento y visión que tiene uno de lo que ocurre alrededor, sin sentirse afectado ni turbado.
Dichos estados de serenidad todos los hemos vivido en algún momento, cuando hemos podido o de repente sin darnos cuenta ha ocurrido que hemos parado nuestra mente. Ahí es dónde podemos recordar cada uno, qué pasó en ése preciso momento en que no estábamos preocupados. Este es un ejercicio en el que uno puede encontrar confianza en que uno es capaz de hallar serenidad en su vida.
Es la mente la que nos atormenta, que hace ruido, que es insegura, que teme, añora, desea y tortura tanto a uno mismo como a los demás a través de los juicios de valor y del maltratarse a uno mismo y a los demás.
Parar la mente a través de los ejercicios que se proponen de autocontrol emocional a lo largo de los tiempos, puede ser una clave para la recuperación de los estados de ansiedad: ejercicios de relajación, ejercicios de respiración consciente, frases tranquilizadoras repetidas conscientemente cuando ataca la ansiedad, contemplación de la belleza, tareas ocupacionales que distraen la mente ruidosa o a cada uno lo que le funcione: ejercicio físico, contacto con seres humanos que le tranquilizan a uno, contacto y comunicación con la Naturaleza y respeto por los seres que viven en ella, contacto con los animales, meditación, lectura o cualquier actividad que a uno le ponga concentrado y atento a lo que uno está haciendo.
Para conseguir un estado sereno en la vida, el trabajo tiene como clave la constancia en los ejercicios o en el trabajo que uno mismo hace consigo mismo. No se consigue un estado sereno en la vida, que se podría traducir como una nueva visión de las circunstancias y una recuperación de la confianza básica en la vida, en lo que ha venido, en lo que viene o en lo que está por venir, sin dicha constancia.
Dicha confianza básica que es la de todos los seres humanos al nacer, tarde o temprano se pierde para pasar a crear unos mecanismos de defensa productos de una gran frustración vital cuando el niño comprueba que no recibe amor y aceptación incondicional y seguridad en su supervivencia, sino que tiene que ganárselo a base de una serie de estrategias que conformarán la personalidad o máscara con la que se cubre dicha confianza básica en la búsqueda de dicha incondicionalidad, aceptación y amor de su persona y en el desempeño de una función en la vida con la cual mantener las funciones vitales aseguradas.
Esto es una premisa básica que nos ocurre a todos, a algunos con menor grado de gravedad y a otros hasta desarrollar una psicopatología a lo largo de su vida.
La serenidad es aceptación y confianza, tranquilidad y fe, tanto en uno mismo como en las circunstancias que nos rodean que han ocurrido, ocurren y ocurrirán. Aceptación es: valoración, agradecimiento, comprensión y encuadre de que lo que ocurre a nuestro alrededor, y cuando por fin uno aprende que no es más que producto de las actitudes, pensamientos y sentimientos, es decir, son consecuencias lógicas de lo que uno ha emitido en la vida.
El cambio de las actitudes reactivas a las actitudes conscientes y producto de un cambio en la persona, es lo único que podrá convertir una actitud miedosa y desintegrada en la vida a una actitud de serenidad, de tranquilidad, de calma y de aceptación.
Hay veces que hasta que uno no se satura de sufrir, no somete su sistema de creencias a una revisión y un cambio, pero cada uno podríamos pensar en las consecuencias que nos podría traer dicha revisión y dicho cambio: la serenidad que es el camino hacia la felicidad. Todos deseamos ser felices y esta vida es una perpetua búsqueda de la felicidad y el amor, aunque a veces parezca lo contrario. Esto se descubre cuando uno profundiza en uno mismo y lo comprueba y lo ve.
En resumen, la serenidad es una meta que se consigue cuando uno hace una revisión y revalorización de su sistema de creencias falsas sobre lo que es la vida, producto de la educación y del trato que se le dio en determinados momentos de su biografía, y uno se da cuenta de sus mecanismos de defensa y del falso yo que opera en su vida y se anima a cambiarlos. Entonces uno se encuentra en la calma, en la aceptación y con la confianza básica producto ya de la sabiduría y experiencia y no tanto de la inocencia, sino del trabajo en profundidad sobre sí mismo.
**********************************************
Literalmente significa tranquilidad, silencio, estabilidad, solemnidad, familiaridad, tranquilidad, serenidad es el opuesto de ligereza, intranquilidad, duda o indecisión.
Este hombre de paz, de integridad y armonía confirmado y equipado con serenidad es dignificado, equilibrado, confiable, seguro y solemne en su comportamiento, y se contiene y es cuidadoso en sus relaciones con el mundo y la vida.
**********************************************
Según el diccionario, una persona serena es apacible, dulce en el trato, sosegada. Sin embargo, ¿se puede recurrir a la serenidad cuando hay que afrontar problemas personales, laborales, sociales y económicos? Sin duda, en estas circunstancias lo más común es sentirse nervioso, irritable o molesto, pero justamente es la actitud menos saludable.
La serenidad es una sensación de bienestar que nos permite focalizar las cosas que suceden a nuestro alrededor desde un costado más activo. Las personas serenas logran pensar antes de decidir y no se sienten demasiado asustadas, preocupadas o ansiosas por el porvenir. Tampoco se recuestan en la infelicidad del pasado, ni fantasean posibles catástrofes futuras. En realidad, quienes son más serenos pueden disfrutar de la vida y pensar que podrán, en algún momento, superar los problemas.
Esto no significa esperar que las cosas pasen o mejoren solas. Por el contrario, se trata de actuar de acuerdo a lo que cada uno crea mejor para sí mismo y para lo que debe afrontar.
Tener serenidad puede requerir un arduo trabajo personal, pero resulta fundamental para enfrentar las pérdidas y la adversidad. Y aunque no existe una fórmula para aprender aquellas respuestas serenas que le sirvan, es preciso tener en cuenta la importancia de vivir aquí, ahora y con lo que existe… y cambiar, si de usted depende.
Por último: la serenidad no es indiferencia, complacencia ni ignorancia. Es una virtud saludable que nos abre la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida.
En épocas difíciles es importante valorar lo que se hace con el tiempo propio. Las personas que se mantienen calmas acostumbran “tomarse su tiempo”; es decir, se adueñan del mismo y lo usan en forma provechosa para su cuerpo, su mente. Esta actitud facilita el pensamiento, una herramienta mucho más saludable que la ira. Con el pensamiento y la voluntad acude el discernimiento.
**********************************************